Sigue en directo Tiempo de Juego este sábado desde las 13:00h con la jornada 32 de Primera División

El Rayo, tras dos derrotas consecutivas y con la permanencia lograda de forma virtual, espera volver a meterse de lleno en la pelea por Europa con una victoria sobre el Valencia, que llega a Vallecas en su mejor momento de la temporada y consciente de que con un triunfo la ilusión por jugar competición continental empezará a tomar forma.

La posibilidad de que el octavo clasificado juegue competición continental ha redoblado las opciones de numerosos equipos que pelean por ese mismo objetivo. Uno de ellos es el Rayo, que, pese a las dos derrotas seguidas contra el Espanyol y el Athletic Club de Bilbao, mantiene intactas esas opciones, al estar a solo tres puntos de esa posición.

En busca de una nueva victoria, el Rayo tendrá que mejorar su seguridad defensiva, ya que en los dos últimos partidos ha encajado cuatro goles contra el Espanyol y tres frente al Athletic, unos números que, de producirse, harían muy complicado sumar un triunfo.

Para cambiar la cara al equipo y, de paso, dar un nuevo aire al estilo de juego, es probable que Iñigo Pérez opte por hacer varios cambios en su once, sobre todo en ataque. De esta forma podrían tener opciones de salir de inicio jugadores como Isi Palazón en un extremo, el argentino Oscar Trejo en la mediapunta y el angoleño Randy Nteka como máxima referencia ofensiva, aunque no estaría tampoco descartado que Raúl de Tomás pueda tener su oportunidad desde el principio.

Enfrente está el Valencia, que viaja a Vallecas en su mejor momento de la temporada. El equipo de Carlos Corberán está realizando una segunda vuelta de la competición con unos números de Liga de Campeones, ya que ha sumado 24 puntos de 36 posibles.

Aunque todavía no ha sellado la permanencia matemáticamente, ha pasado de ser el colista de la Liga a estar ocho puntos por encima del descenso y acumula tres victorias consecutivas y seis partidos sin conocer la derrota.

 BARCELONA – CELTA (16:15 HORAS)

Tras clasificarse el pasado martes para unas semifinales de la Liga de Campeones seis años después, el Barcelona de Hansi Flick retoma este sábado su carrera por el título de LaLiga EA Sports con la visita del Celta, que quiere mantener vivo el sueño europeo en el Estadio Olímpico Lluís Companys.

A siete jornadas para que finalice la temporada y con una renta de cuatro puntos con respecto al Real Madrid, su principal rival en la pugna por el título doméstico, cada partido es decisivo para el cuadro azulgrana, que afronta el último tramo de la temporada con opciones de ganar el triplete, una hito que el club solo ha conseguido en las temporadas 2008-09 y 2014-15.

Antes de disputar la final de la Copa del Rey el próximo 26 de abril frente al Real Madrid e iniciar la eliminatoria de semifinales de la Liga Campeones contra el Inter de Milán, el conjunto de Flick afrontará dos encuentros ligueros consecutivos en Montjuïc contra el Celta, este sábado, y el Mallorca, el próximo martes.

Y lo hará después de recibir un aviso en el Westfalenstadion contra el Borussia Dortmund, que le puso en apuros (3-1) en el partido de vuelta de los cuartos de final de la ‘Champions’ que el conjunto azulgrana afrontaba con una cómoda ventaja tras el 4-0 de la ida.

En Alemania, se le vio algo cansado al bloque de Flick, que estuvo muy por debajo de sus prestaciones y perdió por primera vez en 2025, después de haber encadenado 20 victorias y 4 empates.

En LaLiga acumula una racha de diez victorias y dos empates, aunque no se fía del Celta, un rival al que no pudo ganar (2-2) en la primera vuelta en Balaídos, donde el equipo catalán dejó escapar la victoria tras encajar dos goles entre los minutos 84 y 86.

En Montjuïc, se espera el regreso en la alineación del centrocampista Pedro González ‘Pedri’ y el central Iñigo Martínez, dos puntales que fueron suplentes ante el Dortmund, mientras que no se descarta que Flick dé descanso a jugadores que acumulan muchos minutos en sus piernas como el joven Lamine Yamal.

Y es que al Barcelona le espera un tramo de temporada decisivo con la disputa de seis partidos en los próximos 18 días, con la final de Copa del Rey y las semifinales de la ‘Champions’ como principales retos. Flick, que se ha quejado públicamente de la confección del calendario, deberá utilizar todo su fondo de armario.

Tras la dolorosa derrota ante el Espanyol, el Celta inicia este sábado en Montjuic un exigente tramo del curso que decidirá sus opciones de entrar en Europa, ya que después de visitar al Barcelona tendrá que medirse con el Villarreal, quinto clasificado, y el Real Madrid, segundo.

El Celta ya sorprendió al líder en la primera vuelta. Aquel partido y el que los azulgranas disputaron este martes en Dortmund enseñaron el camino para castigar al conjunto de Hansi Flick.

Claudio Giráldez buscará atacar la espalda de los defensas azulgranas y para ello podría retocar su línea de ataque con la entrada del sueco Williot Swedberg y Pablo Durán, futbolistas más rápidos que Iago Aspas y Borja Iglesias.

En defensa, la baja del sueco Carl Starfelt, uno de sus pilares, da opciones al joven Yoel Lago, sin descartar que el técnico gallego repita con Carlos Domínguez pese a su error en el segundo gol del Espanyol.

POSIBLES ALINEACIONES:

Barcelona: Szczesny; Kounde, Cubarsí, Iñigo Martínez, Gerard Martín; De Jong, Pedri; Raphinha, Dani Olmo, Ferran Torres; y Lewandowski.

Celta: Guaita; Javi Rodríguez, Yoel Lago o Carlos Domínguez, Marcos Alonso; Mingueza, Moriba, Fran Beltrán, Hugo Álvarez; Williot o Fer López, Alfon y Pablo Durán.

 MALLORCA – LEGANÉS (18:30 HORAS)

El Mallorca y el Leganés se enfrentarán este sábado en Son Moix (18.30 horas), con la posibilidad de asentarse en puestos europeos para los bermellones si ganan ante un cuadro pepinero que necesita sumar puntos para coger aire en la lucha por la salvación.

El cuadro madrileño llega a la isla en un momento muy complicado, con solo un punto en los últimos cinco partidos, lo que le ha situado penúltimo en la tabla, a dos de mantener la categoría, si bien que la sensación es que ha hecho méritos para más contra rivales de la zona alta como el Betis, el Real Madrid o el Barcelona.

El Mallorca, octavo clasificado, ha vivido un último mes irregular con dos imágenes pobres ante Valencia (1-0) y Celta de Vigo (1-2), pero viene de sacar su mejor versión en todo 2025 con un triunfo contundente ante la Real Sociedad (0-2) que ha devuelto la ilusión a la afición bermellona por obtener pase para Europa, máxime tras confirmarse que serán ocho los representantes españoles que disputen torneos continentales la próxima campaña.

A pesar de su difícil situación, el Leganés afronta con optimismo el duelo con el Mallorca y convencido de que puede lograr una victoria a domicilio que se le resiste desde que ganó al Barcelona en el Nou Camp (0-1) el pasado 15 de diciembre.

 LAS PALMAS – ATLÉTICO (21:00 HORAS)

Goleador en 26 ocasiones en esta temporada, Julián Álvarez representa la fe del Atlético de Madrid en competir aún por LaLiga, a siete puntos del liderato del Barcelona y desafiado este sábado por Las Palmas y Fábio Silva, autor de dos de los tres tantos del reencuentro de su equipo con el triunfo más de cien días después.

Es otro triunfo indispensable para el Atlético, aferrado a su goleador. Es la diferencia más evidente del equipo rojiblanco, ante el momento insustancial de Antoine Griezmann. También lo necesita Las Palmas. La permanencia exige más triunfos y más goles de Fábio Silva, con tres dianas en los últimos cuatro duelos y con diez en el actual curso.

La competencia por LaLiga, pero también los tres puntos de desventaja con el Real Madrid y los seis que mantiene de ventaja sobre la cuarta plaza del Athletic Club (el equipo bilbaíno y el blanco se miden 24 horas después en el Santiago Bernabéu), presionan al conjunto de Diego Simeone un tramo final impecable.

No hay otra opción que ganarlo todo. Es consciente del grupo rojiblanco, que ha sorteado las dos últimas jornadas con dos triunfos, primero en el minuto 93 contra el Sevilla (1-2) y después entre los vaivenes contra el Valladolid, el último de la tabla, al que superó por 4-2, entre las dudas que despierta el Atlético y crecen cada día sobre Antoine Griezmann.

Enfrente, más de cien días llevaba la UD Las Palmas sin celebrar una victoria en LaLiga EA Sports hasta que el pasado sábado asaltó el Coliseum de Getafe (1-3), con un triunfo tan balsámico como vital para sus aspiraciones de permanencia en la categoría.

El conjunto canario ha recuperado la confianza que había perdido desde el pasado 22 de diciembre, fecha de su última victoria en casa, ante el Espanyol, y ahora se ve capaz de repetir la hazaña de la temporada anterior, cuando superó al Atlético de Madrid (2-1) en el feudo insular.

Siete finales tiene por delante el equipo amarillo para salvarse de la quema. Y cuatro de ellas son como local; la primera, en teoría, será la más exigente de todas, ya que después se medirá al Rayo Vallecano y a dos rivales directos por la permanencia como Valencia y Leganés.

El entrenador del conjunto isleño, Diego Martínez, tendrá las bajas del guardameta Jasper Cillesen y del extremo Benito Ramírez, y la duda de Viti Rozada en el lateral derecho, al que podría suplir Marvin Park, como ya hizo tras el descanso en Getafe, donde Las Palmas aprovechó la inferioridad numérica de su rival para firmar la remontada en la segunda parte con sus delanteros Fábio Silva y Oli McBurnie en un momento dulce.

POSIBLES ALINEACIONES:

UD Las Palmas: Horkas; Viti o Marvin Park, Álex Suárez, McKenna, Mika Mármol; Sandro, Javi Muñoz, Essugo, Moleiro; Fábio Silva y McBurnie.

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Le Normand, Lenglet, Galán; Giuliano, Barrios, Koke, Gallagher; Julián Alvarez y Sorloth o Griezmann.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *